¿Cuales son tus favoritos?

viernes, 22 de octubre de 2010

Comunicado de Pachi desde Portimao el día de su cumpleaños

Vista del barco durante los trabajos realizados en el mastil



Hola a todas/os:

Os cuento como nos fué el entreno desde Barcelona a Portimao.

Después de pasar el estrecho, que fue bastante durillo por las calmas y corrientes, fuimos hacia el Oeste a buscar el Frente con el role de viento que pasaría de Sur a S-Oeste, mas tarde al Oeste. Así fue, viramos con el role al oeste pero no fue completo porque luego a volvió de nuevo al sur.El frente se desplazaba muy lento, por eso no entró el role completo. Seguimos ciñendo con bastante viento y una mar muy gruesa, con chubascos. Dabamos fuertes pantocazos, algunos muy muy fuertes.Asi seguimos todos los demás días igual. El parte no era bueno para los siguientes días, más calmas y después otra gran ceñida. Ibamos en 2º lugar, pero el Equipo decidió que pusieramos rumbo a Portimao para poder concentrarnos más con el plan de probar el barco con las velas nueva, cambiar la jarcia y algunos pequeños retoques más. Todos lo considerabamos más productivo y mejor de cara a la próxima B.W.R. Ciñendo, con fuertes pantocazos, el barco sufre mucho, muchísimo, además, sabiendo que durante la B.W.R los vientos serán más de portantes, preferimos conservarlo para nuestra Gran Regata.

En Portimao hemos quitado el mástil al barco para cambiar la jarcia y poner la que vamos a usar durante la B.W.R .



Tambien hemos probado las velas nueva y el trimado del mástil.


La verdad que nos ha hacho un tiempo incluible de bueno en Portimao, se estaba de fabula.
El sitio es precioso y en” La Marina de Portimao “nos han tratado súper-bien ,es una gozada ,estaban todo el tiempo pendiente de cualquier cosa que podieramos necesitar y ayudandonos en todo, aunque nuestro equipo lo había preparado todo muy bien y eramos auto-suficientes .

Animo a todo el mundo a venir hasta aquí porque la gente es maravillosa y el Pescado esta súper-bueno. Lo cocinan de muerte. A la brasa¡¡¡

Hemos podido sacar buenas conclusiones de este entreno y estamos muy contentos con el trabajo realizado
Nos encontramos muy bien, muy motivados, con muchas ganas de hacerlo bien.

Tambien queria DAROS LAS GRACIAS a todas/os por vuestras felicitaciones...jajejejejeeee.



Me teneis que perdonar por no poder responderos a a todas/os por vuestras felicitaciones(que ya me gustaría)pero al final me voy a pasar mi cumple haciendo lo que más me gusta hacer...NAVEGANDO,  ya que en un ratito dejamos Portimao y saalimos para Barcelona.


Besos y Abrazos

Pachi 


El barco en la Marina de Portimao


lunes, 18 de octubre de 2010

RENAULT EZ se confirma como sponsor para Pachi y Talpi en la BWR

La firma automovilística, patrocinador principal de la regata, apuesta por los valores de sostenibilidad medioambiental de la vela oceánica al dar el nombre de su gama de vehículos 100% eléctricos cero emisiones (Z.E.) al barco de la pareja cántabra


.

Pachi Rivero y ToñoPiris llevarán los colores de Renault en su IMOCA Open 60 en la próxima Barcelona World Race que tiene su salida el 31 de diciembre. La firma automovilística, que por segunda edición consecutiva es uno de los patrocinadores principales de la regata, ha optado por apadrinar y dar su nombre al barco del dúo cántabro.

Pachi Rivero se ha mostrado especialmente satisfecho de lograr por fin el patrocinador definitivo para el gran reto: “Que Renault apueste por nosotros es un honor que nos llena de ilusión y también de gran responsabilidad”.

A su vez Antonio “Toño” Piris, que se incorporó como copatrón al equipo el pasado mes de febrero, ha manifestado: “Lo sentimos como un premio al duro trabajo realizado durante todo este tiempo. Lo vamos a dar todo y no defraudaremos la confianza depositada en nosotros”.

Desde que Piris formara pareja con Pachi Rivero, ambos navegantes han estado llevando a cabo un intensivo programa de entrenamiento y puesta punto del barco que ha incluido la navegación en pos del récord entre Nueva York y Barcelona y la Vuelta a España a Vela, regata esta última en la que lograron un destacado cuarto puesto. El gran reto de participar en la Barcelona World Race, en la que Pachi Rivero será el único español en navegarla por segunda vez, cuenta ahora con la participación de Renault como el espaldarazo final para llegar el próximo 31 de diciembre con las máximas posibilidades y la moral muy alta.

Pachi Rivero y Toño Piris son dos de los navegantes españoles con más millas navegadas en regata oceánica y de los más experimentados en el campo de los IMOCA Open 60. Ambos se conocen muy bien pues han navegado muchos miles de millas juntos desde su infancia. Pachi atesora además la experiencia de haber realizado la anterior Barcelona World Race a bordo del Mutua Madrileña con Bubi Sansó, en que logró un meritorio cuarto puesto.


Renault Z.E. es la gama de automóviles 100% eléctricos y cero emisiones de Renault, una ruptura en la concepción y en el uso del automóvil: la movilidad sostenible al alcance de todos. En consonancia con la política medioambiental Renault eco2, los vehículos eléctricos Renault Z.E. (cero emisiones) están destinados a ser comercializados a gran escala y lograr así unos avances medioambientales determinantes. Renault va a poner en el mercado, en menos de un año, una gama completa compuesta por cuatro vehículos 100% eléctricos económicos, ecológicos y asequibles. Los valores de sostenibilidad medioambiental, inherentes a las regatas de vela oceánica y sinérgicos con los que promueve Renault con su gama Z.E., han sido un factor determinante en la decisión de patrocinar el barco de Pachi y Toño: “La Barcelona World Race constituye un marco idóneo para dar visibilidad a nuestro proyecto de expansión de los motores eléctricos” -– explica Jesús Presa, Director de Comunicación de Renault España.


Por su parte Andor Serra, Director General de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, organizadora de la Barcelona World Race, ha manifestado: “Nos satisface mucho que Renault haya hecho esta apuesta para anunciar su nueva gama de coches eléctricos, asociándolos a la Barcelona World Race, con la que comparte los valores de innovación, desarrollo tecnológico y respeto por el Medio Ambiente. Además, lo hace apoyando a una tripulación experimentada, ya que Pachi Rivero y Toño Piris tienen ambos varias vueltas al mundo en su haber, lo cual hace que sea un proyecto deportivo de garantías”.







Foto © Albert Casas / 360

lunes, 11 de octubre de 2010

El polaco Krzysztof Owczarek y el francés Armand Coursodon presentan su embarcación Fruit para la BWR


“Kris” Owczarek


Armand Coursodon

 
 















Una nueva nacionalidad se une a la aventura de la Barcelona World Race. El Fruit del polaco Krzysztof “Kris” Owczarek y el francés Armand Coursodon, que navegará bajo bandera polaca, ha anunciado su participación en la regata de vuelta al mundo a dos. Se trata del primer IMOCA Open 60 de la historia que defenderá los colores blanco y rojo de Polonia, lo cual enorgullece al skipper polaco Owczarek: “No ha sido fácil conseguir el apoyo presupuestario para esta campaña”, comenta Owczarek, “pero la regata es muy atractiva para los patrocinadores al contar con el nombre de Barcelona”. “Para un navegante polaco”, continúa Owczarek, “es fantástico estar presente en una competición tan importante. Es el primer IMOCA Open 60 del país, un proyecto muy grande con un barco que tiene una gran historia”.

En efecto, el Fruit no es un IMOCA cualquiera. Se trata del barco con el que Michel Desjoyeaux y Vincent Riou vencieron en la Vendée Globe en 2000 y 2004 respectivamente, y con el que Samantha Davies se aupó al cuarto puesto de esta vuelta al mundo en solitario en la edición 2008-2009. Tras ésta, el barco fue profundamente reformado, siendo todavía uno de los IMOCA más competitivos y fiables del panorama. “Es sin duda una buena elección”, reconoce Owczarek. En la misma línea, su compañero y co-skipper, el francés Armand Coursodon, abunda: “Confiamos mucho en el barco, lo cual es muy importante, porque si quieres ganar una regata como esta, primero tienes que conseguir terminarla”.

El skipper polaco, experimentado en regatas con tripulación en grandes barcos (Maxi 80, Super Maxi, ORMA 60, VO60), con más de 60.000 millas a sus espaldas, se embarca en su primera experiencia a dos: “Creo que navegar a dos es lo más difícil desde una perspectiva humana, porque en un espacio reducido se requiere una mentalidad abierta y relajada, y mirar siempre adelante”. Por eso Owczarek y Coursodon manifiestan su confianza en que formarán un buen equipo, gracias a la experiencia y actitud de ambos. Coursodon está bragado en múltiples aventuras oceánicas, como el récord Jules Verne en 2004 a bordo del Geronimo, el Oryx  Quest en 2005 o The Race, que salió de Barcelona en 2000, y de la que tuvo que retirarse por una lesión en la espalda. “Estoy contentísimo de volver a Barcelona diez años después”, declaró el francés, “para participar en esta interesantísima regata con tan grandes skippers en todos los barcos, porque me encanta competir”, comenta. No en vano, Coursodon está armando su propia campaña para la Vendée Globe 2012. 
La multinacional hortofrutícola polaca Fruit Company patrocina el barco como armador del mismo, y otorga al proyecto el nombre de “Fruit Around The World”. El próximo paso del equipo es realizar el recorrido para clasificarse para la Barcelona World Race, desde la Bretaña francesa hasta La Ciotat cerca de Marsella, donde continuarán su preparación hasta mediados de diciembre. Entonces se trasladarán a Barcelona para reunirse con el resto de la flota que tomará la salida de la Barcelona World Race el mediodía del 31 de diciembre de 2010.







Fotos: Thierry Seray y Fruit Around the World

viernes, 8 de octubre de 2010

Comunicado de Pachi desde el barco 8-10-10 (01:30h)

Adjunto publicamos el comunicado  que nos han enviado Pachi desde el barco y durante el entreno que están realizando entre  Barcelona - Portimao pasando por dos waypoints obligatorios: uno en Canarias y el segundo entre los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira



PACHI :


Hola a todas/oss:


Perdonar por no haber mandado nada hasta ahora, pero no he tenido ni un momento para escribiros.


Aquí seguimos, intentando pasar el Estrecho pero con el poco viento y la pedazo de corriente que tenemos, se nos esta complicando bastante.


Por aquí todo bien , algún problemilla la primera noche con la mayor (vamos... con la mayor ,Solent ,trinqueta, Genova y A2 viejos, las nuevas van a Portimao para probarlas allí  y guardarlas hasta la salida, Je,je,je) pero bueno, ya esta resuelto.


No esta siendo un paseillo esta siendo tirando a durilla.
Con poco viento se trabaja muchisimo, muchos cambios de velas, poco descanso...pero bueno, para eso estamos.


Hemos ido primeros ayer, pero con el poco viento está difícil.


Ahora va el Movistar y acabamos de pasar al Neutrogena , que se nos escapó esta manana con el Movistar, pero ha hecho un bordo a Africa y ha regresado marcha atras.


A nosotros esta manana nos ha enganchado el pulpo y el cabron de él, no nos ha soltado hasta hace poco, bueno, de vez en cuando nos vuelve a enganchar.


bUENO MUCHO SOL Y CALOR Y A LA ESPERA DE LO QUE ENTRE DURANTE ESTA NOCHE, que viene una baja presion y nos tocara cenir con vientop m de entre 25-29  nocdos, pero racheado y vamos a ver como esta de mar.Haremos Oeste a buscar el role y luego sur hacia Canarias .habrá vientecito...si,si¡¡



Bueno ya os contare como sigue esto.


Un fuerte abrazo para toda la gente que nos comentas que nos está siguiendo y darleslas gracias por su interes y por las muestras de apoyo que nos envian a traves tuyo.De verdad, muchísimas GRACIAS.

VAYA...mientra terminaba de enviaros esto, se nos ha enganchado el pulpo de nuevo y nos ha vuelto a pasar el Neutrugena... pero sera por poco tiempo ¿eh?, asi que me voy para afuera, a seguir navegando ¡¡¡¡

Besos y abrazos
Pachi

jueves, 23 de septiembre de 2010

Comienza la cuenta atrás. Solo quedan 100 días para la salida

Espectacular imagen de la salida de la edición anterior


Faltan 100 días para el 31 de diciembre y la respuesta nacional e internacional ha corroborado el prestigio alcanzado por la Barcelona World Race: los equipos inscritos son 15 y la regata se ha posicionado al más alto nivel del calendario oceánico. La operación salida será retransmitida en directo y distribuida en todo el mundo. Durante la competición, la Barcelona World Race TV se ha asegurado ya que más de 45 cadenas lleven la información televisiva a más 137 países. El evento se beneficiará también de innovaciones tecnológicas que permitirán un excelente nivel de información audiovisual en tiempo real, y potenciarán su cobertura mediática.


Para Pere Alcober, Presidente de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), entidad organizadora de la regata, estos últimos 100 días antes de la salida van a estar cargados de ilusión: “Barcelona va a vivir esta aventura de una forma muy especial. Se trata de una regata que pertenece a la ciudad, de la que zarpa y en la que acaba. Es un acontecimiento que proyecta al mundo una nueva faceta deportiva y organizadora de Barcelona, a la altura de sus grandes acontecimientos ciudadanos. Barcelona vibrará con los miles de aficionados que acudirán para vivir la intensidad de los preparativos y despedir a los héroes del océano. No cabe duda de que vamos a vivir grandes momentos”.

La Barcelona World Race 2010/11 constituirá pues una gran aventura deportiva y ciudadana. El sábado 18 de diciembre, con la apertura del village, frente a la Marina Port Vell, se iniciará un amplio programa de actos abiertos al público que se extenderá hasta el 6 de enero. La cuenta atrás hasta la salida se verá jalonada por un sinnúmero de actividades que aunarán la cultura del mar con la educación, la gastronomía y la música. Los dispositivos audiovisuales permitirán al público seguir en directo los pormenores de lo que sucede en tierra y en el mar. Los pantalanes, de libre acceso, permitirán a los visitantes admirar de cerca las embarcaciones oceánicas más sofisticadas que existen y acercarse a la intensa actividad de los navegantes y sus equipos técnicos, ultimando los preparativos. El momento culminante del acontecimiento llegará hacia el mediodía del 31 de diciembre, cuando la flota zarpará arropada por los miles de aficionados que se darán cita a lo largo de los muelles y escolleras del puerto.

Tras un breve recorrido frente a la ciudad, los 15 contrincantes tomarán la salida frente al Hotel W. La primera noche que pasarán en el mar coincidirá con una especial fiesta de fin de año, con conexiones en directo que serán retransmitidas a todo el mundo.

De los 15 equipos inscritos, 11 han anunciado ya oficialmente su participación y durante las próximas semanas lo harán los cuatro restantes. Éstos incluyen a regatistas de siete diferentes nacionalidades (Francia, Reino Unido, Suiza, Alemania, EEUU y España) que se encuadran entre los mejores del mundo de la vela oceánica. Nombres de tanto prestigio como Jean-Pierre Dick, Michel Desjoyeaux, Alex Thompson, Dominique Wavre, Michèle Paret, Loick Peyron, Kito de Pavant, Sébastien Audigane, Dee Caffari, Andy Meiklejohn y jóvenes valores como Boris Hermann, Ryan Breymaier y François Gabart competirán junto a la prometedora flota española constituida entre otros por Pachi Rivero, Toño Piris, Alex Pella, Pepe Ribes, Iker Martínez, Xabi Fernández, Juan Merediz, Fran Palacio y Anna Corbella, que junto con Dee Caffari forma el único equipo femenino de esta vuelta al mundo.

Andor Serra, Director General de la FNOB, ha confirmado que los preparativos inician su fase final. Tanto la organización como los equipos y patrocinadores se muestran satisfechos del progreso alcanzado hasta ahora: “Trabajamos a buen ritmo pero estamos muy serenos. Tenemos una estructura de patrocinio sólida, un nivel de participación deportiva de primera categoría. Confiamos que esta gran aventura que se iniciará de nuevo en Barcelona dentro de 100 días apasionará no solo a los amantes de la vela y del deporte sino al gran público en general. Esta segunda edición de la Barcelona World Race es de nuevo un reto apasionante que podrán hacer suyo todos los ciudadanos. ¡Vamos a vivir a fondo estos 100 días que nos faltan para la salida!”.

Ambiente en los pantalanes y el Village de la BWR



Nuevo inscrito para la BWR



El alemán Boris Herrmann y el estadounidense Ryan Breymaier participan en la próxima Barcelona World Race con el antiguo barco de Roland Jourdain (Veolia) y cuentan con el patrocinio de Neutrógena formula Noruega.




El regatista alemán Boris Herrmann y el norteamericano Ryan Breymaier contarán con el patrocinio de Neutrogena para la segunda edición de la Barcelona World Race el próximo 31 de diciembre. “Ésta es una apasionante aventura de la que queremos ser parte activa”- ha manifestado Ignacio García Cano, Director General de Johnson & Johnson Consumo para el Sur de Europa. “Patrocinar con nuestra marca Neutrogena Fórmula Noruega un equipo de la Barcelona World Race representa una aventura sin precedentes. Es una gran oportunidad para acompañar a los regatistas ante el desafío que supone una competición tan exigente, que requiere de la máxima eficacia y firmeza antes las situaciones más adversas. Valores que, sin duda, reflejan la identidad de Neutrogena.”


Breymaier y Herrmann, quienes inician con su participación en la Barcelona World Race su carrera en la clase IMOCA, forman parte de la escudería de regatas oceánicas liderada por Roland Jourdain (Team Kaïros). Ambos navegantes competirán a bordo del antiguo Veolia Environnement, el barco con el que el propio Roland Jourdain y su compañero Jean-Luc Nélias navegaron en la primera edición de la regata.


Boris Herrmann es el primer navegante alemán en competir en la clase IMOCA y aspira a finalizar su campaña con la participación en la Vendée Globe 2012. “Es un privilegio representar a una marca de tanto prestigio como Neutrogena, conocida en todo el mundo especialmente en EEUU y Europa. Desde pequeño he usado su crema de manos, pues mi padre la usaba siempre, tanto cuando navegaba en verano como en invierno cuando reparaba el barco. He crecido pues con Neutrogena y la he utilizado constantemente a lo largo de mi vida de navegante; por lo tanto, me ilusiona que ahora me acompañe en las duras condiciones de la vuelta al mundo”.

A sus 28 años, Boris está acostumbrado a ser pionero: en 2001 fue el participante más joven de la Transat 6,50 (Mini-Transat). En 2009 se convirtió en el primer alemán en ganar una regata transoceánica al vencer, con Felix Oehme, en la Portimão Global Ocean Race 2008/09, la vuelta al mundo en cinco etapas que se navega con barcos de la Clase 40. En aquella ocasión Herrmann navegó con el Beluga Racer, el mismo 40 pies con el que venció en la Artemis Transat 2008 y con el que se ha convertido en uno de los mejores expertos en esta clase.

Ryan Breymaier es un regatista oceánico bregado en Annapolis, la capital de la vela de la costa este de EEUU. Posee una larga experiencia en todo tipo de campañas de alta competición. Para Breymaier el patrocinio de Neutrogena supone también reunirse con un compañero de gran ayuda en el mar: “Es una marca con gran visión de futuro y con una gran reputación en mi país; estoy muy orgulloso de asociarme a ella. ¡Estoy convencido de que su línea de productos mantendrá mi piel en condiciones óptimas durante los 80 días que voy a pasar en el océano! Creo que los valores de la marca cuadran de forma inmejorable en un equipo de regatas y ésta va a ser el comienzo una gran relación”.

Con 34 años y casado, la experiencia de Breymaier abarca desde los multicascos oceánicos gigantes, como el Playstation, hasta los TP 52, como el Aifos y el Sjambok. Por otra parte, conoce a fondo del barco con el que va a navegar en la Barcelona World Race pues, desde la primera edición de 2007/08 en la que formó parte del equipo técnico de Jourdain y Nélias, ha participado activamente en su puesta a punto incluyendo las campañas de la Vendée Globe 2008/09 y la Istanbul Europa Race 2009. En esta regata participó a bordo formando parte del equipo de Jourdain. El patrón estadounidense afincado en la Bretaña francesa tiene, por otra parte, una amplia experiencia en la fabricación de todo tipo de aparejos de alta competición.

Boris Herrmann y Ryan Breymaier han seguido un programa específico de preparación de su IMOCA Open 60 en Concarneau, en la Bretaña francesa, con su jefe de equipo, Philippe Laot. El equipo ya se encuentra desde hace unos días en Barcelona donde se preparan para la prueba oceánica clasificatoria que efectuará junto con otros seis IMOCA Open 60 a partir del cuatro de octubre.




Boris Herrmann y Ryan Breymaier







Fotos: © Adam Hinton y FNOB

jueves, 16 de septiembre de 2010

El Grupo Bel anuncia su participación en la Barcelona World Race




Los franceses Kito de Pavant y Sébastien Audigane estarán presentes en la línea de salida de la Barcelona World Race el próximo 31 de diciembre. Navegarán con el Groupe Bel, el barco con el que Kito de Pavant lleva ya recorrido el equivalente de dos vueltas al mundo y que se distingue por llevar en sus velas el emblema de la La vache qui rit ®, marca de quesos conocida en España como La vaca que ríe ®.


“Seb posee mucha experiencia y es muy fuerte en el agua - comenta Kito de Pavant de su compañero - Se trata de un marinero auténtico, en armonía con los elementos. Convivir con él es muy agradable, siempre se mantiene tranquilo sean cuales sean las condiciones meteorológicas y sabe tomar las decisiones correctas. Personas como él son difíciles de encontrar ".

Por su parte, Sébastien está entusiasmado por incorporarse a bordo del Groupe Bel de Kito: "La Barcelona World Race es una gran regata que permite a los navegantes internacionales de alto nivel competir a dos alrededor del mundo. Con el Groupe Bel, Kito ha construido un proyecto sólido y compartir esa experiencia con él es un verdadero placer. Entre nosotros no hablamos mucho, todo funciona de un vistazo.
 
Nos gusta vivir las mismas aventuras en el mar y compartir los buenos momentos, incluso cuando las condiciones son difíciles. Una vuelta al mundo es una aventura llena de trampas que sortear, y es bueno afrontarlas con un amigo y éste es mi caso con Kito ".


Bel es un grupo internacional que distribuye sus productos en 120 países y genera el 80% de su facturación fuera de Francia. Participar en una regata de la dimensión internacional de la Barcelona World Race aporta un gran beneficio tanto externo como interno para el grupo. Guillaume Jouët, director de comunicación del Grupo Bel, ha manifestado: "Después de seis años de acompañar a Kito, compartimos con él las emociones deportivas y humanas que provocan unión tanto en Francia como en los 31 países en los que estamos implantados. Queremos proporcionar a nuestros equipos y a nuestros clientes y socios una aventura extrema e internacional como la Barcelona World Race. Se trata de una apuesta de alto nivel coherente y a la medida de nuestro grupo, de su proyecto de patrocinio en vela y de su patrón. Además, Kito tiene muchas afinidades con Sébastien y la combinación de habilidades es excelente ".

Por su parte Kito desea completar su primera vuelta al mundo con el Groupe Bel: "Estoy muy contento de participar en esta gran regata que es la Barcelona World Race y me siento increíblemente afortunado de tener en el Grupo Bel un socio tan entusiasta. Nuestro 60 pies fue diseñado para dar la vuelta al mundo. Nos habíamos preparado para la Vendée Globe 2008, pero tuvimos que abandonar al poco de empezar por la rotura del palo. Desde entonces, hemos optimizado el barco. Nuestro equipo está muy rodado y cohesionado. Nos sentimos bien armados y en sintonía con este desafío."

Kito de Pavant es uno de los más destacados regatistasfranceses en solitario. Se ha bregado principalmente en la exigente Clase Figaro, en la que ha cosechado tres brillantes triunfos en las regatas emblemáticas de la clase: ganó la Solitaire du Figaro 2002, la Transat AG2R 2006 y la Solo Med 2006. En la clase de los IMOCA Open 60, quedó segundo en la pasada Transat Jacques Vabre con el Groupe Bel, (regata en la que quedó tercero en 2005) y segundo en la Istanbul Europa Race 2009, en la que contó a bordo con Sébastien Audigane. Kito ha regateado extensamente también en multicascos y acumula 40 travesías del Atlántico, dos travesías del Índico y una del Pacífcio y del mar de la China.


Por su parte, Sébastien Audigane es un especialista en velocidad en el océano en multicasco. Ha logrado el récord de la distancia en 24 horas en 2009, con 907 millas, el récord del Atlántico Norte en 2009, la Ruta del Descubrimiento 2007 y el Trofeo Julio Verne 2005, trofeo este último en el que Sébastien ha participado en cinco intentos. Su experiencia en la clase de los IMOCA Open 60 es amplia, habiendo participado, antes de encontrarse con Kito en el Groupe Bel, en campañas con Roland Jourdain, Yann Eliès, Marc Guillemot y Johny Malbon. Nacido en 1968 en Brest, Sébastien atesora, como Kito, una amplia experiencia en la Clase Figaro, con siete participaciones en la Solitaire du Figaro y tres en la Transat AG2R.


Andor Serra, Director General de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, entidad organizadora de la Barcelona World Race ha mostrado su satisfacción por la participación de un equipo de esta categoría en la regata: “Es para nosotros una noticia extraordinaria que otro equipo francés con dos figuras como Kito y Seb se haya unido a la Barcelona World Race. Groupe Bel apuesta por la regata como una plataforma adecuada de proyección, lo que nos colma de satisfacción y supone para nosotros un estímulo para seguir nuestra trayectoria”.
 
 

martes, 24 de agosto de 2010

El Comienzo de la cuenta atrás.

Por Coli Terry


Dudas, sí, pero también con la certeza de que tendrán un barco perfectamente a punto para afrontar la regata con plenas garantías deportivas y plantar cara a una flota extranjera de Imoca 60 de última generación, que se han otorgado el rol inicial de favoritos, sin que nadie sepa muy bien porqué.

Un equipo de tierra muy bien estructurado, y dirigido con batuta maestra de Jaime Arbones, será el responsable conjuntamente con el de la FNOB, de un programa de remodelación del barco re-fit (del inglés fit, poner a punto), que comenzó el 1 de julio y que durará hasta el 2 de septiembre, fecha en la que el barco tocará de nuevo la mar. En este re-fit el barco se ha desmontado por completo y se ha pintado casco, quilla y timones.

Se le cambiara el motor y se reforzara todo el sistema de timonería de acuerdo a las nuevas necesidades de sus skippers. El barco recibirá igualmente un nuevo ropero de velas. Una vez terminado el montaje de la embarcación, del 13 al 21 de septiembre iniciarán un programa de navegación «mini offshore» por el Mediterráneo.

El 27 de septiembre, ya con la configuración plena para la Barcelona World Race, tomarán parte en una regata desde la Ciudad Condal hasta Cabo Verde, regata ésta, en la que conjuntamente con la flota de la escudería FNOB, presumiblemente tomarán parte otros competidores de la BWR. Tras finalizar la regata, el barco de Pachi y Talpi, hará un «pit stop» de 2 o 3 días en Lanzarote, presumiblemente en Puerto Calero.

El 17 de octubre el barco estará de nuevo en Barcelona y comenzar un re-fit final de 3 semanas, para que a mediados de noviembre finalizar unos ajustes de última hora. Hasta la salida, la tripulación estará en periodo de total relax y descanso. Sólo unos cursos de meteorología y algo más interrumpirán el mismo, ya que la intención del equipo es rebajar al máximo las lógicas tensiones previas a una regata de tal envergadura.

Sólo queda ya por despejar la incógnita de quién será el nuevo patrocinador del barco de Pachi y Talpi, pero eso sólo Andor Serra lo sabe.



Fuente: ABC de la vela

viernes, 20 de agosto de 2010

PACHI Y TALPI: "Estamos tirando del carro para que la vela oceánica esté lo más alto posible"

Entrevista en el ABC de la vela






Si alguien quisiera sumar el número de millas que tienen recorridas entre los dos tendría que dedicar días, ¿Por qué ahora la Barcelona World Race?


Pachi: Por calendario y formato, este es el año para afrontar el reto. Además, el formato de una vuelta al mundo a dos ha gustado mucho.

Toño: Básicamente, porque Pachi me ha engañado para embarcarme en esta aventura. Creo que va a ser la gran cita en el calendario, como lo es la Vendee Globe.



¿Por qué tanta fiebre con el Imoca 60 en España?

T: Bueno creo que es la Barcelona World Race la que lo ha puesto en el candelero y la Fundación es la que lo ha provocado con la organización de una regata que es una de las grandes citas del calendario, además de otros eventos que ya ha organizado como la Vuelta a España.

P: Son barcos no tan complicados para navegarlos y organizarlos. Son divertidos y rápidos, y no exigen un equipo alrededor excesivamente grande. Son, además, muy seguros, diseñados para navegar a dos o en solitario.



¿Por que se ha incrementado tanto el número de equipos españoles?

P: Porque es una regata que atrae en conjunto y no tiene un presupuesto excesivo. Creo que está arrancando una nueva generación de regatistas oceánicos en modalidad de a dos o solitario y creo que tanto Toño como yo y otros, hemos sido de los que han estado tirando de ello, como ya lo hicimos cuando no había españoles en circuitos como el de Maxis o regatas transoceánicas. Gracias al trabajo de la FNOB hay más posibilidades de que haya continuidad en los proyectos. A ella le tenemos que agradecer todo, a Andor Serra y a nuestro presidente Pere Alcober, que están haciendo un gran trabajo. Están desarrollando una idea muy buena y otros proyectos como la Vuelta a España. Creo que están haciendo un trabajo excepcional.



¿Cómo se prepara una regata como esta?

T: Hay una gran equipo detrás. Un equipo de tierra muy preparado y sobre todo hay tiempo para poder prepararlo bien. El factor seguridad es muy alto.

P: ¡Con mucho cuidado! En esta vuelta voy mucho menos estresado que en la pasada edición, que íbamos sin tiempo. Si todo va bien el 1 de diciembre el barco estará preparado para poder salir.Es fundamental la preparación previa. En esta regata no se para, no hay escalas, por lo que la fiabilidad del barco tiene que ser total; el material se prepara para los tres meses que dura la regata y tienes que tener claro que es lo suficientemente robusto como para que te aguante.



¿Cuántas millas va a tener el barco desde que lo cogieron hasta que se de la salida?

P: De momento tiene cerca de 22.000 millas, de las cuales Talpi y yo hemos hecho cerca de 17.000 en los últimos meses.

T: No sabemos (bromea) si serán suficientes para chequear el barco.



¿El nivel de aventura en esta vuelta al mundo sigue siendo un elemento primordial?

T: Hay un componente muy importante de aventura y está mucho más presente que en otras vueltas al mundo, entre otras cosas porque se baja a latitudes muy al Sur, con mucho frío y icebergs. En esta regata sales de Barcelona y hasta que no vuelves a Barcelona no acaba; no hay vuelta atrás. Es una prueba en la que tienes que ir de un modo un poco conservador; vas solo en cubierta —mientras el otro está descansado— y cualquier problema se hace mucho más grande.

P: Hay mucho de aventura; no puedes apearte; no hay escalas en mitad de la prueba; no puedes arrepentirte. Es una regata muy marinera y entre sólo dos personas tienes que sacar todo adelante. Además este barco y este tipo de regata exigen ser muy polivalente.



¿Qué es más duro, el mes previo a la salida o la regata en sí?

P: El mes previo, porque cuando sueltas amarras y sales ya no hay marcha atrás.Hay que navegar.

T: El mes anterior a la regata sin duda alguna será el peor para mi, entre otras cosas por el tema mediático, que no es que me apasione y no lo llevo bien.



¿Qué se hace durante tres meses a bordo?

T: Navegar, navegar y navegar, con todo lo que ello implica. Trabajar, descansar, trabajar, descansar, todo el tema estratégico y táctico... No hay un momento en el que te plantees otra cosa.

P: Trabajar, trabajar, trabajar. No hay tiempo para la monotonía. En el mar ningún día, ningún minuto es igual.



¿Cómo os complementáis? ¿Qué le ofrece Toño a Pachi y Pachi a Toño?

P: A mi Toño me aporta experiencia y todos sus conocimientos; creo que nos complementamos bien y me da mucha confianza.

T: Pachi cuenta con un control del barco tremendo y gracias a ese conocimiento que tiene yo me he animado a aceptar este proyecto; si no fuera por eso, no creo que estuviera aquí en este momento haciendo esta entrevista. Sería imposible para mi hacerlo sin el.



Una vuelta al mundo a dos en más o menos 3 meses ¿Esto no acaba siendo como un matrimonio?

P: Mi experiencia de la vez anterior me dice que no, porque tienes que estar mentalizado a lo que vas y a lo que tienes que hacer. Jaleos vas a tener porque son 3 meses en condiciones duras, pero yo en la última vuelta al mundo acabe como un hermano con mi compañero. A veces es como un matrimonio: o te puedes casar o separar, pero visto lo visto acabas casado siempre. Dependes de tu único compañero; ¡en nuestro caso yo hablo mucho y Toño poco; tendrá que ponerse tapones!

T: Supongo que una vez que estás ahí fuera y tienes a una persona contigo, que es la única y de la que dependes, la flexibilidad que vas a tener en todo es tremenda. Es tu único compañero en mitad del mar; así que ya puedes tener confianza en él. De todas maneras estás en regata, eres profesional, así que es un tema de competición puro y trabajo en el que no paras. Esto es como una carrera de relevos: tu compañero hace una vuelta y te pasa el testigo y luego tu haces otra y se lo pasas a él.



¿Qué va a ser lo peor cuando salgáis el 31 de diciembre?

P: Sin duda los niños y a gente que quieres pero a las pocas millas de salir ya solo piensas en la regata.

T: Supongo que dejar a mucha gente en tierra, pero en cuanto calientas músculo ya te centras solo en tu trabajo.



¿Y lo mejor?

T: Haber superado el último mes de preparación.

P: Ir al Sur.



¿Qué es que más les impone?

P: Supongo que el Sur por las duras condiciones que encuentras allí. Algo tienen las latitudes del Sur que te hacen volver.

T: Que te pille un chubasco pasado de trapo y que sea en el Sur acongoja un poco.



¿Qué es lo que más les apetece de esta vuelta?

P: Ver los Albatros. Me refiero que cuando ves los albatros es que ya estas cerca del Sur, las olas se hacen mucho más grandes y entras en los trenes de borrascas. Cuando empiezas a ver los albatros, empiezas a cerrar los compartimentos estancos; es el momento más bonito de la vuelta. Cuando pasas Cabo de Hornos ya respiras, pero el Sur se lleva todo y no tienes asistencia, no ves un mercante... y si fuera por ti bajarías más y más, aunque tu mismo equipo te para desde tierra.



¿Se pasa miedo en esta regata?

P. y T.: Miedo porque te pase algo a tí o al barco no, porque cuando el barco tiene un problema lo que haces es intentar solucionarlo. Miedo es que nos pase algo a alguno; eso si da miedo. Tu miedo es que no le pase nada al que va contigo.



¿Y después de la Barcelona...?

P: Esperemos que el proyecto tenga continuidad, pero ahora mismo me llama el reto de la navegación en solitario. Mi reto sería la Vendeé Globe; la vuelta al mundo en solitario.

T: A mí hoy por hoy, me gustaría volver al circuito de TP52.







Foto: María Muiña
Entrevista realiza por Helena de la Gandara

martes, 13 de julio de 2010

Alex Thompson con el Hugo Boss, continua con la preparación para la BWR







                        Negro o blanco, como más te guste.







El resto de los equipos participantes en la próxima BWR continuan con su preparación.



El barco modificado de Alex Thompson llegó a Nueva York seguramente para realizar una serie de eventos

con el sponsor y continuar luego con el entrenamiento de cara a la preparación para su próxima gran cita, la

Barcelona World Race.













viernes, 2 de julio de 2010

Declaraciones de los patrones en Barcelona






Declaraciones de los patrones una vez finaliza la 6ª y última etapa de la Vuelta a España a vela



Marc Guillemot (FRA), Safran: “Estamos muy contentos de haber venido. Ha sido una excelente preparación para mi próxima Ruta del Ron, que aunque se disputa en solitario es con tripulación la mejor forma de prepararla. Queremos volver a la próxima edición, hay una extraordinaria motivación por parte de los españoles, y lo ajustado de las llegadas demuestra el alto nivel de los participantes”.

Vincent Riou (FRA), PRB: “Ha sido una regata muy interesante, con una flota muy igualada y un recorrido genial. Seguro que volvemos si hay una próxima edición. En España hay tripulaciones muy buenas, tal y como lo han demostrado a lo largo de estas tres semanas”.

Alex Pella (ESP), Estrella Damm: “Hemos ido evolucionando como tripulación a medida que avanzaba la Vuelta, igual que lo han hecho los demás equipos españoles. En las etapas finales hemos sido capaces de tutearles”.

Pachi Rivero (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “Los finales de etapa evidencian la competitividad de las etapas, aunque hay que reconocer que los equipos PRB y el Safran van muy fuertes, sus tripulaciones son excelentes. Seguramente las condiciones de vientos flojos en la fase final han contribuido a las llegadas tan apretadas”.

Iker Martínez (ESP), Movistar: “La Vuelta era la primera ocasión para ver dónde estábamos con este barco. Lo que tenemos está muy bien y ahora hemos de saber sacarle todo su potencial. A veces íbamos como tiros, pero otras nos liábamos”.


Dee Caffari (GBR), GAES Centros Auditivos: “Las tripulaciones españolas con su experiencia en vela ligera y regatas de boyas les hacía muy fuertes en esta Vuelta con etapas. Competir en este entorno de contacto es habitual para ellos. Me ha sido muy útil para ver, comparara y mejorar la velocidad del barco, como entreno de tripulación con Anna y mejorar, mejorar, mejorar”.

Juan Merediz (ESP), Central Lechera Asturiana: “El barco se ha comportado muy bien, y uno de los aspectos de nuestra preparación para la Barcelona World Race es la fiabilización del barco. Apenas hemos sufrido pequeños problemas. Gracias al GAES, que tiraba de nosotros como si fuera una zanahoria puesta en nuestra proa, tuvimos un aliciente para forzar, y quiero felicitar efusivamente al Pakea-Bizkaia. Ellos son los auténticos ganadores”.

Cali Sanmartí (ESP), Pakea Bizkaia: “Ya sabíamos que la premura de nuestro proyecto nos causaría algún problema en la Vuelta a España. Pese a algunos problemas que hemos tenido, hemos avanzado con el barco. Poder navegarlo con cinco tripulantes nos ha facilitado aprender a conocerlo más rápido”

jueves, 1 de julio de 2010

Marc Guillemot y su Safran dieron pocas opciones


El SAFRAN de Guillermot no ha dado opción a sus rivales en esta Vuelta a españa a Vela

Aunque la puntuación de la clasificación general pueda suponer una acaparadora superioridad de los dos equipos franceses, el desenlace de las seis etapas y las tres metas volantes fue digno del mejor guión cinematográfico de suspense. Tal vez el “César” fuera para la meta volante de Gibraltar ganada por el Safran y el “Goya” para el segundo puesto en la llegada de Calpe, logado in extremis por el Estrella Damm. Pero incluso el final en Barcelona hubiera podido ser otro y alterar la clasificación final de los tres barcos españoles, que luchaban enconadamente por subir al peldaño inferior del podio de esta Vuelta a España con los IMOCA Open 60.


Ha sido una circunnavegación a la Península Ibérica donde no ha faltado el paso de los míticos puntos costeros. Estaca de Bares, Finisterre, San Vicente, Gibraltar, Gata, Palos o Baleares han sido el escenario unas veces de las espectaculares navegaciones de estos bólidos oceánicos, y otras preciosistas tableros de ajedrez testigos mudos de sesudas pugnas estratégicas y tácticas. La variedad ha ido más allá, pues las condiciones climatológicas han sido tan amplias como los paraguas durante las etapas cantábricas o los abanicos en la fase mediterránea, como las duras ceñidas con vientos y mares formados o el contraste de las calmas calurosas. Todo tan común pero tan personal como Hondarribia, Gijón, Sanxenxo, Calpe, Palma o Barcelona, puertos visitados por la Vuelta a España a Vela 2010.


Una Vuelta a España donde los ocho equipos participantes venían con distintos niveles de preparación, a la que acudían con diferentes periodos de entrenamiento y a la que aspiraban con dispares objetivos deportivos. Pero todos coincidían en su voluntad de competirla y disputarla de principio a fin, pues para todos ellos era una valiosísima ocasión para aprender. Unos tenían más asignaturas a estudiar que otros, pero para todos era una revalida. La próxima Barcelona World Race o la Ruta del Ron son los inmediatos compromisos de todos ellos. La idiosincrasia de esta regata –etapas “cortas” para estos IMOCA Open 60, competir con cinco tripulantes, poder regatear en contacto directo con los rivales- son un incomparable activo que puede ofrecerle un rol destacado en el futuro calendario internacional.


Ha sido una Vuelta a España a Vela de entusiastas navegantes y regatistas, entre los que no han faltado nombres ilustres ni debutantes en estos barcos. Unos mirándose de reojo, otros de abajo a arriba, pero todos compartiendo un respeto mutuo que fue más allá de la tópica camaradería deportiva.



La experiencia francesa frente al despegue español en estos barcos ha sido un acicate para los nuestros, que han sabido aprovechar para crecer como tripulaciones y como alumnos aventajados, capaces de acortar las diferencias a lo largo de las tres semanas de competición.La atesorada experiencia en barcos grandes de Pachi Rivero y Toño Piris, ahora compartiendo su W Hotels-Nova Bocana, frente a la visoñez de los doble campeones olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández, que se estrenan responsabilizados de un gran proyecto en barco quillado, el Movistar. Desde el Estrella Damm de Ribes y Pella, ostentadores del record New York Barcelona, al Pakea Bizkaia de Mumbrú y Sanmartí, llegados apresuradamente con su equipo recién creado con un barco de prestaciones desfasadas. Con un Central Lechera Asturiana de Merediz y Palacio que están andando su nuevo y propio camino hacia la Barcelona World Race, frente a un GAES Centros Auditivos en el que Dee Caffari podría presumir de su gesta náutica (única mujer que ha dado la vuelta al mundo sin escalas en los dos sentidos) y transmite generosamente su experiencia a la novel Anna Corbella.  Todos ellos han aprendido, pero también los grandes y reputados franceses Marc Guillemot, Jean Le Cam, Vincent Riou y Michel Desjoyeaux han reconocido que los “chicos españoles” han estado a la altura y son unos audaces guerreros en las regatas de contacto. Agradeciendo su llegada a los IMOCA Open 60, Guillemot, Riou, Desjoyeaux y Le Cam se felicitan por haber competido en la Vuelta a España a Vela y auguran lo beneficioso que para la clase supone la internacionalización y el aumento de nivel que coinciden en afirmar que la “Armada Española” está aportando.


Ganó el Safran, pero todos han salido triunfantes.

EL W HOTELS 3º EN BARCELONA



Los del W Hotels - Nova Bocana con Pachi

Y Talpi a los mandos del Imoca 60,  han entrado en

meta en Barcelona a las 0:23 de esta noche,

consiguiendo la TERCERA posición detras del

PRB que se ha llevado la etapa y a menos de dos

minutos de Safran que ha quedado segundo en esta

6ª y última etapa de la Vuelta a España a vela.




Tras elos se ha clasificado en 4ª posición el Movistar de Iker Martinez Y Xavi Fdez y el Estrella Damm de

Alex Pella y Rives que ha sido 5º, con lo que el barco de Pachi Y Talpi, ademas de conseguir la 3ª plaza, ha

sido el primer barco de la  flota española, la cual, en esta Vuelta, no ha conseguido imponerse a los dos

equipos Francese que han participado.



¡ ¡ ¡ ¡  OLE  POR LOS DEL W HOTELS ¡ ¡ ¡ ¡







En cuanto tengamos declaraciones y fotos las publicaremos en el blog

martes, 29 de junio de 2010

ESPECIAL DE FOTOS DE LA SALIDA, VISTA POR JESUS RENEDO/SAILINGSTOCK.COM









































FOTOS CEDIDAS POR:
Jesús Renedo
jrenedo@mac.com

+ 34 657 854 324

www.sailingstock.com

http://www.j80palma.com/

LOS DEL W HOTELS SALEN DE PALMA LIDERANDO LA FOTA (primeras fotos)


Pachi despidiendose a su salida de Palma


Si las previsiones de los equipos eran de muy poco viento para la etapa, este hecho ha quedado patente ya en la misma línea de salida.

Salida en primera posición para el W Hotels-Nova Bocana que pese al escaso viento hizo que su vela denominada Código Zero marcara los primeros metros de liderazgo.

La primera baliza en Can Pastilla fue cosa del W Hotels-Nova Bocana, los de Rivero y Piris comenzaron fuerte y remataron jugada en la primera boya, liderando por 30 segundos frente al francés Safran de Guillemot. Tercero en la baliza fue el Estrella Damm de Ribes y Pella.

La situación se repetiría en la salida de la bahía de Palma, con el W Hotels Nova Bocana liderando la flota. Por delante 225 millas y una guerra feroz entre el W Hotels-Nova Bocana y Estrella Damm

La vela, y en especial las regatas oceánicas, siempre han sido un deporte de caballeros y juego limpio. En la Vuelta a Vela este hecho ha quedado patente, y nada más y nada menos que entre dos grandes rivales en el mar y compañeros en tierra: el W Hotels-Nova Bocana y el Estrella Damm.


“En la pasada etapa reventamos nuestro Código Zero y no ha habido tiempo material para repararlo y por lo tanto no está listo”, declara Toño Piris, “Los chicos del Estrella Damm han demostrado ser unos verdaderos caballeros y nos han cedido su Código Zero de repuesto para la etapa. No es que la vela encaje perfectamente en nuestra configuración pero es un detalle impresionante por su lado. Es un gran ejemplo de Fair-Play”.
























Fotos: Nico Martinez/ vuelta a España, Ruben Ballester